jueves, 24 de marzo de 2011

AGRICULTURA




1.Definición de agricultura.es el  conjunto de tecnicas y conocimientos para cultival la tierra y  forma parte del  sector  primario.
2.¿Cómo se llama la ciencia que estudia la práctica de la agricultura? agromia
3.¿En qué periodo de la historia se inicia la práctica de la agricultura?en el periodo del  neolitico
4.¿Cuáles fueron las primeras plantas cultivadas, y en qué zonas de la Tierra se desarrollaron por primera vez estos cultivos? las primeras fueron el  trigo y la cebada, sugieron en el creciente  fertil. 
5.¿Cuáles fueron las principales innovaciones en la agricultura medieval?el  arado,trillos y hoces.
6.Incluye una foto de maquinaria agrícola moderna.




 
7.¿En qué se diferencian la agricultura de secano y la de regadío?que la de secano  no  hace falta regarla  y  la de regadio  si  se riega para que den  mas fruto.
8.Dentro de los equipos agrícolas, ¿para qué se utilizan la asperjadora y la empacadora? la empacadora  sirve  para  enpacar  la paja  y  la esperjadora sirve para fumigar.
9.¿Qué son y para qué sirven las escardillas? sirven  para escardar las tierras y limpiarlas de las mala hiervas. es una azadilla  de boca estrecha y  mango  corto.
10.Incluye alguna foto de aperos agrícolas.




 
11.¿Cuáles son los métodos más comunes de riego? Incluye una imagen de los distintos tipos de riego. el  aspersor  ....

 

 
12.¿En qué consiste la salinización de los suelos?es el proceso de acumulacion de sal en el suelo, se puede dar de forma natural,tambien es malo por que puede perder fertilidad y no se podria cultivar nada.
13.¿En qué consiste la agricultura ecológica? en un sistema para cultivar  una explotacion agricola autonoma basada en  los recursosnaturales sin enplear productos quimicos.
14.¿Qué variedades de uva se cultivan en Castilla-La Mancha? uva tinta , de cencivel,uva de gallo, uva blanca.



 
15.¿Qué requisitos debe tener un vino para ser considerado un Reserva? vinos con una crianzaminima en roble de 12meses y 24 meses en botella 


 

jueves, 17 de marzo de 2011

GREENPEACE

revolucion energetica


La única solución real al problema del cambio climático es la sustitución completa de los combustibles fósiles y nuclear por energías renovables junto al ahorro y el uso eficiente de la energía. 
 Greenpeace ha demostrado que esto es posible
En nuestro país es viable, técnica y económicamente, plantearse un sistema de generación basado únicamente en energías renovables no sólo para cubrir nuestra demanda eléctrica sino también la demanda energética total, así ha quedado demostrado en los informes de Revolución Renovable
Greenpeace trabaja para conseguir que el 50% de la electricidad en 2020 proceda de fuentes renovables y el 100% en 2050.

Para poder combatir con éxito el cambio climático y la amenaza nuclear necesitamos urgentemente una revolución en la forma de producir, consumir y distribuir la energía

 


martes, 15 de marzo de 2011

GAS NATURAL

ITINERARIO

UTILIZACION DEL GAS NATURAL - DISTINTOS USOS 
VENTAJAS E INCONVENIENTES.


UTILIZACION GAS NATURAL

El gas natural es una fuente de energía versátil que puede ser utilizada en ámbitos muy variados. La producción de calefacción y la generación de electricidad son sus principales usos tradicionales. 


Usuarios domésticos
Las aplicaciones domésticas son los usos del gas natural más comúnmente conocido. Se puede utilizar para cocinar, lavar, secar, calentar el agua, calentar una casa o climatizarla. Además, los electrodomésticos se mejoran día a día con el fin de utilizar el gas natural de forma más económica y segura.

Aplicaciones comerciales
Los principales usuarios comerciales de gas natural son los proveedores de servicios de comida, los hoteles, los equipamentos de servicios médicos y los edificios de oficinas.

Industria
El gas natural es un input para la fabricación de la pasta de papel, del papel, de ciertos metales, productos químicos, piedras, arcilla, vidrio y en la transformación de ciertos alimentos. Puede ser igualmente utilizado para el reciclado de residuos, para la incineración, el secado, la deshumidificación, la calefacción, la climatización y la cogeneración.


Vehículos de gas natural
El gas natural puede ser utilizado como combustible por los vehículos a motor de dos maneras: como gas natural comprimido (GNC), la forma más utilizada, o como gas licuado.
El parque automotriz que funciona con gas natural es aproximadamente de 1.5 millones de vehículos en todo el mundo (según la Asociación Internacional de Vehículos de Gas Natural). Las preocupaciones respecto de la calidad del aire en la mayor parte de las regiones del mundo resfuerzan el interés por la utilizacion del gas natural en este sector.

ventajas
-Es menos contaminante
-Ees una combustion limpia
-Es la que tiene mas futuro